"Una mirada puede ser todo de una persona"

29.1.10 | | 0 comentarios

Arturo de Pedro es el director del corto "Miradas" como ya sabeis, pero poco hemos hablado de él hasta ahora, para ello hemos decidido que quién mejor que él para presentarse y conocerlo más profundamente.



Soy Arturo, tengo 23 años y ahora mismo estoy estudiando la licenciatura de Publicidad y RRPP. Antes he pasado por tres ciclos formativos, uno medio de electronica, uno superior de telecomunicaciones y el último de realización de audiovisuales.




Miradas. ¿Por qué surgió la idea de este corto?

A. Porque más de una vez me había imaginado mientras iba en el tren una historia parecida o casi igual.

M. ¿Estás satisfecho con el resultado, es lo que esperabas de tu idea?

A. La idea principal sí, mientras se iba desarrollando hubo algún pequeño cambio, pero no muy importante. El problema fue, como se puede ver, en las escenas del metro. Tuvimos muchas dificultades en el sonido, ya que no teníamos permiso para grabar con una pértiga.

M. Cuéntanos un poco, en una frase lo que sientes al verlo.


A. Lo que puede parecer un sueño, un día puede hacerse realidad.

M. ¿Para cuando el próximo, algun adelanto sobre él?¿Otros proyectos relacionados?

A. Pues de momento no, ahora mismo estoy centrado en la carrera, aunque mi idea es cambiarme a comunicación audiovisual y allí sí que podría llegar a hacer alguna cosa más.

M. Tus dos cortos están rodados en BCN, a parte de ser la ciudad en donde vives, dinos en tres palabras qué es para tí Barcelona.

A. Gente, mágia y cultura.

M. 3 Lugares de Barcelona sin los que no podrías vivir.

A. Plaza Catalunya, Portaferrisa y Marina.

M. Para tí la figura de director es...

A. Es quien decide el cómo explicar la historia.



M. Cine o televisión

A.
Televisión

M. Detrás o delante de la cámara

A.
Detrás

M. Película

A. El diario de Noa

M. Director

A. Hermanos Coen

M. Actor

A. John Malkovich

M. Actriz

A. Ariadna Gil

M. Coche o transporte público

A.
Transporte público

M. Persona a la que más admires

A.
Suena a típico... mi madre

M. No viviría sin...


A. Televisión

M. De mayor quiero ser...

A. Realizador de televisión

M. Amor


A.
Sentimiento que no te das cuenta que existe al momento, por el cual tienes que luchar si de verdad te importa.

M. Miradas


A. Una mirada tiene mas significado que un gesto, en una mirada puedes saber si una persona miente o dice la verdad. Una mirada puede ser todo de una persona.



Muchas gracias Arturo, te deseamos un futuro prometedor con tu corto Miradas y con todos tus proyectos.




Créditos y PROLOGUE.

24.1.10 | | 0 comentarios


He aquí unos créditos bien hechos... más que eso, una obra de arte hecha créditos.

Son los de la recien estrenada película Sherlock Holmes(2010), de Guy Ritchie. Corren a cargo de PROLOGUE [prologue.com] y son una mezcla de buen diseño con elementos tipográficos y bosquejos de lápiz y tinta basados en escenas de la propia película en los finales, y un trampantojo de logotipos en su principio, en vez de las tan vistas y aburridas cabeceras de las propias productoras. A su vez también se encargaron de los efectos visuales de la propia película.
















Guy Ritchie ya demostró su interés por las cosas bien hechas con Snatch, Cerdos y diamantes(2000). Otro aplauso por su estética tan cuidada y acertada.

Cabecera blog café.

| | 0 comentarios


Pruebas de cabecera para el blog.

Pensando en lo cotidiano de tomar un café y escribir en las servilletas de la cafetería mientras mantienes una conversación agradable.

primera prueba de cartel

21.1.10 | | 0 comentarios

DE PLAYA EN PLAYA

14.1.10 | | 0 comentarios

Quizá esta entrada sea un poco prematura por el clima que estamos viviendo los últimos días, no se a vosotros, pero a mi es que pasan las navidades y ya casi tengo un pie en la playa. Vale, faltan las procesiones y ver de nuevo Ben-Hur, pero yo soy como las modas y me adelanto una temporada, que es un telediario...

Barcelona tiene playa. Sí eso es algo que sabemos todos. El poder salir de casa, tomar el metro y en 20 minutos estar frente al mar es algo que los que vivimos en Madrid o en Toledo no tenemos tan al alcance de la mano como los barceloneses. Quizás los que vivamos lejos del mar estemos deseando ir a él, pero también puede ser que los que lo tengan a "tiro de piedra" estén saturados del mismo. De una u otra manera, el ir a la playa es algo que nos encanta a la gran mayoría de los mortales, y como es lógico hay una jerarquía de gustos en cuantos a ellas se refiere.

Quiero hacer un breve recorrido por las playas de Barcelona y cerca, desde mi experiencia algunas de ellas, y dejar mi opinión de mi día de sol y arena en dicha costa catalana.

En la primera parada se nos presenta la famosísima playa de La Barceloneta. Una playa tan conocida como la estatua de Colón o La Rambla. Esta playa es ya mítica en la ciudad y es una de las playas más ajetreadas y llenas tanto de turistas como de vecinos del barrio del mismo nombre. Quizás las playas que están dentro de una ciudad no sean las más indicadas para pasar una jornada de relax y rayos uva, pero merece la pena al menos pasar una tarde allí. Es una playa cosmopolita al igual que su ciudad y con cierto encanto urbano.

No solamente de bañistas vive esta playa y es que el windsurfing y el kite surfing son muy populares aquí, al igual que las "cabañas" o chiringuitos donde refrescar la garganta.

La arquitectura tan presente en toda la ciudad se apodera de esta costa y nos deja singulares propuestas como esta:



Si nos alejamos un poquito miramos a un lado se nos presenta la estatua de Colón y el puerto de Barcelona con hermosas vistas de la marina.

La ciudad de Barcelona cuenta con algunas playas más como la Playa Icaria o la Mar Bella, una playa para los que quieran precindir del bañador.



Alejándonos un poco de la ciudad, pero sin ir muy lejos, a unos 20 minutos en cercanías, nos encontramos con las que a mi más me han gustado dentro de las playas semi-urbanas. Las Playas del Masnou. Playas algo más tranquilas que las del centro de la ciudad y más espaciosas también, para los que no quieran ser salpicados por sus vecinos de toalla. Y si te apetece (cosa que a mi no) puedes comprar algunas cosillas (como cinturones, gorras o pelis piratas) ya que te los ofrecen a pie de orilla al igual que los masajes en los pies o donde te plazca (digo yo).

Lo más sorprendente es que algunos rincones de estas playas están tan pegados a las estaciones del tren que te bajas del vagón y casi tienes un pie en el agua y a la hora de irte apenas recojes la toalla y los bártulos cuando el tren está entrando en la estación.




Bueno esta es mi experiencia con las playas de Barcelona y seguro que hay muchos más lugares que descubrir, aunque no me quiero despedir sin mencionar antes uno de mis lugares preferidos cercanos a la ciudad y que por supuesto tiene playa y es Sitges, posiblemente mi ciudad catalana favorita por su todo, su playa, sus calles, las compras y ese no se qué que tiene que te hace querer volver. Y también las playas de la Costa Brava, en Gerona que son maravillosas, no solo por sus aguas cristalinas sino por sus laderas rocosas y su hermoso paisaje.

Bueno hasta aquí puedo leer, me voy a la playa, digo, a la cama.

Alba.

¿Un concierto para este jueves?

12.1.10 | | 0 comentarios


Michael Bolton es una estrella internacional, un activista social que ha vendido más de 45 millones de discos en todo el mundo. Dos premios Grammy, numerosos números uno y conciertos delante de millones de personas no dejan lugar a duda sobre el papel de este norteamericano en la industria de la música. Ha publicado doce discos, a cual de ellos más vendido, de los cuales destaca 'Vintage', publicado en 2003 y en el que Bolton regresaba al pop de las décadas de los 40, 50 y 60 con canciones míticas como 'When I Fall in Love', 'Smile' o 'All The Way'. En 2006 nos trajo 'Bolton swings Sinatra', en el que cantaba en clave de swing los éxitos de 'La Voz'.Además de exitoso cantante, Michael ha compuesto para artistas de gran nivel como Barbra Streisand, KISS, Cher, Patti Labelle o Kenny G. Ahora regresa con 'One World One Love'.

Lugar: Palau de la Música Catalana
Hora: 21h

Barcelona: qué ver

11.1.10 | | 0 comentarios


Mario García Torres

Bajo el título "It’s embarrassing, but for some time now I’ve only had title ideas in English", el artista mexicano presenta su primera exposición individual en Barcelona

Esta es la primera individual de Mario García Torres (Monclova, México, 1975) en Barcelona, en el marco de Silencio explícito, ciclo de exposiciones con el que el artista multidisciplinar TRES se estrena en la actividad comisarial. Bajo el título "It’s embarrassing, but for some time now I’ve only had title ideas in English", el autor mexicano presenta el boceto, en forma de película, de "Unspoken Dailies" y dos de sus proyecciones más conocidas, "Lo que ocurre en Halifax, se queda en Halifax" y "Transparencias del no-acto". Con estas obras, García Torres reflexiona sobre el secreto y la inmaterialidad en un doble ejercicio de arqueología del silencio.

A través de cinco exposiciones, el ciclo Silencio explícito apunta a una forma de silencio intencional que es acción más que abstracción. Se trata de un silencio que escapa al significado tradicional y restringido del término para convertirse en un concepto más amplio que no se opone a la palabra, el sonido, la acción o el movimiento.

Lugar: Fundación Joan Miró
  • Tipo de exposición: Varios
  • Fecha(s): 17/12/2009 - 21/02/2010
  • Sesión: mar. a sáb. de 10 a 19 h. Juev. de 10 a 21.30 h. Dom. y fest. de 10 a 14.30 h.
  • Precio: entrada general 7,20 euros. Reducida 3,90 euros. Exposiciones temporales 3,60 euros. Reducida 1,80 euros. Asociaciado a Articket BCN.
www.guiadelocio.com

Cris

La bandera y el escudo

| | 0 comentarios




La bandera de Barcelona es la enseña que identifica actualmente al Ayuntamiento de Barcelona y por extensión a la ciudadanía barcelonesa. Su blasoado se remonta como mínimo desde el siglo XVI. Ha sufrido algunas modificaciones pero su diseño básico (cuartelado, señal real y señal de San Jorge) ha permanecido desde sus primeras apariciones. Como bandera heráldica tiene su origen en el escudo de Barcelona.

El escudo de Barcelona (Cataluña, España) tiene su origen en la edad media y aparece por primera vez, en la misma disposición que la actual, en 1329.[1] La Generalidad de Cataluña reguló en 2004 el blasón como símbolo del municipio, junto a la bandera. Actualmente el Ayuntamiento utiliza en su imagen corporativa un isotipo basado en el escudo de la ciudad.El escudo de la ciudad es una combinación de las armas heráldicas de los ciudadanos de Barcelona y de los condes de Barcelona. Las primeras son la Cruz de San Jorge (patrón de la ciudad) de gules sobre campo de plata. Las armas del Casal de Barcelona, o armas reales (cuatro palos o barras de Aragón) son de gules sobre campo de oro y son las propias de los condes-reyes (soberanos) que también dieron origen al escudo de Cataluña (a partir de 1137, fecha de la boda de Ramón Berenguer IV con Petronila, hija del rey aragonés Ramiro II de Aragón) así como de otros territorios de la Corona de Aragón. El rey Pedro el Ceremonioso concedió las armas reales al Consejo de Ciento de la ciudad el 4 de julio de 1345, permitiendo el privilegio de que sus heraldos y nuncios pudieran ostentar el «signo nostro et signo dicte civitatis» es decir, el signo del rey y de la ciudad, unidos, si bien el primer ejemplar data de 1329. Además, la corona real indicaba la soberanía real de los monarcas sobre la ciudad, que a menudo fue residencia de los reyes de la Corona de Aragón.


De ahí que utilicemos amarillo, rojo, blanco y negro para algunas composiciones.
Cris

Algunos villancicos catalanes ;)

7.1.10 | | 0 comentarios


La navidad en Barcelona

| | 0 comentarios




Las dos primeras imágenes corresponden a caganers, son unas figuritas de personas defecando que se suelen colocar en los belenes, como tradición en Cataluña y en la Comunidad Valenciana. También es frecuente en las islas Canarias. En otros puntos de la Peníndula Ibérica, existen los personajes belenísticos semejantes del cagador y cagón respectivamente.

Se cree que el origen de esta tradición se sitúa en el siglo XVIII. Tradicionalmente, el caganer era un campesino ataviado con la indumentaria tradicional catalana (faja y barretina). Más modernamente se han realizado todo tipo de versiones del caganer, utilizando a menudo la imagen de personajes populares como políticos o deportistas (Desde Obama hasta los Príncipes de Asturias, pocos se han librado)


Las otras dos imágenes corresponden a otra tradición parecida, el Caga tio, un tronco de árbol al que los niños dan de comer durante el mes de diciembre y tapan con una manta para que no tenga frío. En Nochebuena lo sacuden y al ritmo de los golpes y de la canción que los niños le dedican el personaje les recompensa "evacuando" dulces y golosinas.